Nos gustan las marcas que innovan

6 de cada 10 consumidores españoles están dispuestos a pagar un 17% más por un producto innovador. Es la conclusión del último estudio sobre innovación realizado por Ketchum en USA, España, Hong Kong, China y Reino Unido.
Los resultados de Ketchum Innovation Kernel 2015, muestran como la innovación todavía tiene un gran efecto sobre las decisiones de compra, preferencia de marca y precio de los productos. De los más de 4.000 consumidores encuestados en los Estados Unidos, Reino Unido, España, China y Hong Kong, nueve de cada diez aseguraron que la innovación es un elemento importante a la hora de elegir o preferir una marca. Concretamente un 68% de los consumidores han dicho estar dispuestos a pagar una media del 21% más por una marca que consideran que esté innovando.
En el caso de España esta media sube. La mayoría de los encuestados (95%) han indicado que la innovación es importante para escoger la marca. Concretamente son 6 de cada 10 los que llegarían a pagar más de un 17% por un producto innovador. Estos datos muestran como la innovación no ha sido reducida a una palabra de moda. Todavía tiene el poder de influir sobre la reputación corporativa y de marca, e incluso, demandar un precio más alto al pasar por caja.

Para los españoles innovar no significa lanzar cada año una novedad, sino hacerlo en el momento en el que marca cuenta con un producto o servicio que realmente mejore o tenga impacto directo en su calidad de vida. La forma de comunicar la innovación cobra un papel fundamental. Se puede resumir en 5 puntos principales:
Tener claro que en innovación la credibilidad pasa por ganarse y no por comprarse.
Pensar en grande.
El tiempo como factor para desarrollar avances importantes.
Tecnología frente a diseño.
Trabajar siempre más allá del target.
A nivel de información, el estudio da a los influenciadores un papel significativo en la formación de percepciones acerca de la innovación de la marca. Concretamente los consumidores se basan en críticas profesionales (56%), artículos en prensa (52%), consejos de amigos o miembros adultos de su familia (48%) y plataformas sociales (37%) para buscar información sobre innovación.
En el caso de España esta media sube. La mayoría de los encuestados (95%) han indicado que la innovación es importante para escoger la marca. Concretamente son 6 de cada 10 los que llegarían a pagar más de un 17% por un producto innovador. Estos datos muestran como la innovación no ha sido reducida a una palabra de moda. Todavía tiene el poder de influir sobre la reputación corporativa y de marca, e incluso, demandar un precio más alto al pasar por caja.

Para los españoles innovar no significa lanzar cada año una novedad, sino hacerlo en el momento en el que marca cuenta con un producto o servicio que realmente mejore o tenga impacto directo en su calidad de vida. La forma de comunicar la innovación cobra un papel fundamental. Se puede resumir en 5 puntos principales:
Tener claro que en innovación la credibilidad pasa por ganarse y no por comprarse.
Pensar en grande.
El tiempo como factor para desarrollar avances importantes.
Tecnología frente a diseño.
Trabajar siempre más allá del target.
A nivel de información, el estudio da a los influenciadores un papel significativo en la formación de percepciones acerca de la innovación de la marca. Concretamente los consumidores se basan en críticas profesionales (56%), artículos en prensa (52%), consejos de amigos o miembros adultos de su familia (48%) y plataformas sociales (37%) para buscar información sobre innovación.
En el caso de España es significativo como las redes sociales son sólo fuente de información y consulta para los públicos más jóvenes, mientras que los mayores de 35 siguen apostando por soportes offline.
En cuanto a sectores, mientras algunos presuponen que la innovación en electrónica de consumo o informática capta la mayor parte de la atención del cliente, el informe señala a la industria de salud la preferida para experimentar por encima de otros sectores. Concretamente en nuestro país la innovación se valora de forma más importante en salud (74%), seguido por ordenadores (53%), y electrónica de consumo (45%).
Fuente: Interactiva Digital
En cuanto a sectores, mientras algunos presuponen que la innovación en electrónica de consumo o informática capta la mayor parte de la atención del cliente, el informe señala a la industria de salud la preferida para experimentar por encima de otros sectores. Concretamente en nuestro país la innovación se valora de forma más importante en salud (74%), seguido por ordenadores (53%), y electrónica de consumo (45%).
Fuente: Interactiva Digital